Mostrando entradas con la etiqueta Lengua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de junio de 2011

ANIMACIÓN A LA ESCRITURA

Los niños y niñas de 3º hemos hecho una poesía viajera entre tod@s para ver si así nos animamos a escribir más. Aquí la teneis ¡a ver si os gusta!

miércoles, 13 de abril de 2011

EL PRÍNCIPE ENAMORADO

Durante la semana cultural, Lola, una mamá de uno de los niños de nuestro curso, nos contó el cuento de "El príncipe enamorado" mientras nos mostraba unas diapositivas que ella misma confeccionó para el mismo.
Este es un cuento en el que el príncipe se enamora pero va más allá de las barreras sociales que hay en su reino. Se enamora de un sirviente, Karim y pudimos aprender que lo importante es amar y ser amado libremente, respetar y ser respetado, porque al fin y al cabo, todos y todas queremos ser felices.




Con anterioridad, habíamos intentado construir los personajes en español y en inglés y aquí teneis el resultado:


martes, 21 de diciembre de 2010

DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA

EL DÍA DE LA LECTURA

Llegamos a clase y salimos por los pasillos leyendo poesías, todas eran de un escritor de Moguer llamado Francisco Garfías. Leímos incluso una en francés y otra en inglés. Después Gema nos cantó poesías y en el salón de actos se entregó el premio del Logotipo de la biblioteca del cole, ganó Raúl de 6º.


Escrito por Samuel y Eva.


lunes, 26 de abril de 2010

Adivinanzas

  1. Sin el aire yo no vivo; sin la tierra yo me muero tengo yema sin ser huevo y copa sin ser sobrero.
  2. Hay quien ve ve por la boca, que es la forma de beber sola mente por las pies.
  3. Es un gran señorón , tiene verde sombrero y pantalón marrón .
  4. En primavera te deleito, en verano te refresco, en otoño te alimento y en invierno te caliento.
  5. Verde soy , verde seré no me toques que te picaré.
  6. Soy una hierba trepadora y a llanera que cubro mas pared que una pradera.
  7. Esta en la navaja y está en el cuaderno, se cae del árbol antes del invierno.
  8. Adivina adivinador, ¿cual es el árbol que no da flor?

Expresión oral: Contar un final

Cuando alguien nos cuenta una historia, o estamos leyendo un cuento, o viendo una película, sentimos curiosidad por saber cómo va a terminar. Saber contar el final de una historia es muy importante porque al hacerlo se tiene que dar la solución de los hechos que se han contado.

Vamos a inventar un final para cada una de estas dos historias:
  1. Narración 1: Mi hermana Luna es la mayor, es una creída; el siguiente es Alfonso que me hace rabiar, pero no nos llevamos mal, .Y la tercera soy yo ¡ que mala suerte !A mis padres siempre les parece que soy pequeña para hacer lo que a mi me parece divertido. Ayer papa y mama estuvieron hablando por la noche ellos creían que estábamos dormidos , pero yo los vi . Hoy hay reunión familiar después de comer, ¿qué tendrán que decirnos?
  • Papá nos dijo que... ¡Íbamos a tener un perrito! Lo pasamos genial. Ahora es su cumpleaños y le vamos hacer una fiesta sorpresa.
    Carolina

  • Papá nos dijo que al día siguiente vendrían los abuelos para celebrar el cumpleaños del abuelo José. Le vamos a preparar una sorpresa y los abuelos se quedarán a dormir.
    Jaime

    2. Narración 2: Oyó un ruido, primero a los lejos. Se tapo con la sábanas y quiso creer que el ruido venia de fuera de su casa. Espero un rato. el ruido seguía, ahora más cercano. ¿Que podía hacer? Precisamente esa noche sus padres habían salido, la casa estaba cerrada ...
  • La casa estaba cerrada. El niño tenía miedo, escuchaba un ruido en el salón y era un ladrón que había entrado. El niño cogió un bate de béisbol le dio en la cabeza y se desmayo el ladrón. Lo echó fuera de la casa y llamó a la policía para que se lo llevasen y ya se durmió tranquilo.
    Jaime
  • El ruido era de un gato que estaba asustado de un perro, y se había subido al tejado de la casa para protegerse del perro.
    Ana

miércoles, 13 de enero de 2010

Noticia del Grupo 4: "Un accidente de tráfico"


En la carretera de San Juan ha habido un accidente de tráfico en el que han chocado dos coches.
Al lugar del accidente acudió muy pronto la ambulancia para llevarse a todas las personas heridas al hospital. Los coches comenzaron a arder y por eso también tuvieron que venir los bomberos y la grúa para retirarlos de la carretera.
Los médicos del hospital han comunicado que las familias se encuentran ya bien.
Fecha 16 de Diciembre de 2009
  • Locutora: María
  • Periodistas: Juan José, Jaime y Ángela.

Noticia del Grupo 3: "El colegio nuevo"


En San Juan del Puerto están construyendo un colegio nuevo que es muy bonito, aunque no lo hemos visto entero aún.
Lo que si hemos visto es la parte de Infantil, que es muy bonita. Tiene el suelo de goma y si te caes, no te haces daño. Los muros son de colores y allí hay niños y niñas de 3, 4 y 5 años: También hay maestras y un maestro en 3 años-B.
Fecha: 16 de Diciembre de 2009
  • Locutora: Marta
  • Periodistas: Amira, Helena, Enrique y Francisco J.

Noticia del Grupo 2: "El día de la Infancia"


El día de la Infancia fue muy bonito. Todos los cursos estuvimos en el colegio nuevo y participamos en talleres de pintura, caretas, marcos de fotos, ...
Los niños y niñas de tercero hicimos pulseras y llaveros. Desayunamos en el comedor y después salimos al patio a jugar y a bailar con la música. El colegio nuevo estuvo muy animado ese día y nos divertimos mucho con la payasa. Al final del acto cantamos la canción de Macaco.

Fecha: 16-12-2009
  • Locutora: Carolina
  • Periodistas: Desireé, Sergio e Iván

Noticia del Grupo 1: "El tiempo empeora"


El tiempo está empeorando mucho en toda Andalucía. El tiempo está muy malo y está lloviendo sin parar. Se acerca una tormenta a Andalucía y lloverá durante muchos días. También va a caer mucha nieve en algunas ciudades. Nos espera unas Navidades muy frías y lluviosas.

Fecha: 16 de Diciembre de 2009
  • Locutora: Arantxa
  • Periodistas: David, Ana y Celia